TRICLIL: Ideas desde Barcelona (3)

La segunda jornada de TRICLIL se abre con Jasone Cenoz, una de las expertas de referencia en el ámbito del multilingüismo y el plurilingüismo en nuestro país. Paso a modo Twitter para narraros su ponencia, titulada Focus on multilingualism: integrating languages in the school context:

  • El aprendizaje de lenguas en inmersión tiene una larga historia y muchos autores han intentado recoger las claves de los programas de inmersión lingüística.
  • Ofrece las ideas de Swain & Johnson para describir inmersión lingüística y centrarse en el caso de Cataluña y el País Vasco, caracterizado por tres rasgos fundamentales:
    • estudiantes de L1 y L2 en la misma clase;
    • un uso muy intenso de la L2, a veces utilizada como lengua de instrucción tanto con estudiantes de L1 y de L2.
  • La profesora Cenoz analiza los datos de la evaluación de diagnóstico en el País Vasco desde la perspectiva de los diferentes modelos de educación lingüística ofrecidos por el sistema educativo.
  • En relación con los efectos de la inmersión, destaca básicamente
    • mejores resultados en la L2 y
    • un bilingüismo más equilibrado que con otros modelos.
  • Cita la definición de CLIL de Coyle, Hood y Marsh de 2010, que hace referencia al uso de una «lengua adicional» para la enseñanza y aprendizaje de contenidos académicos.
  • Presta una atención especial a dos cuestiones concretas:
    • CLIL es un modo eficaz de enseñanza en términos de coste-tiempo-beneficio
    • aunque no está claro si la eficacia del modelo depende del tiempo de contacto con la lengua o del «tipo» de contacto, es decir, de las estrategias de enseñanza que se ponen en funcionamiento.
      • Sí tenemos datos sobre el efecto del tiempo de enseñanza, ahora tenemos que dilucidar si las estrategias de enseñanza tienen un efecto importante.
  • Se plantea el debate en torno a las diferencias entre inmersión lingüística y CLIL.
    • Carmen Pérez Vidal, sentada a mi lado (¡qué lujo!) sugiere que la cultura es la diferencia. En CLIL no se importan patrones culturales o curriculares de la lengua meta mientras que en los programas de inmersión lingüística frecuentemente sí se hace.
  • Abre ahora otra veta de reflexión: la coordinación entre lenguas en la escuela (o su inexistencia).
  • Citando a Ofelia García, las lenguas en el currículo (L1, L2, L3) no pueden ser árboles de diferentes tamaños. Es necesaria una visión más holística.
  • Poner el foco en el multi/plurilingüismo requiere contemplar el repertorio lingüístico en la escuela de manera más global (en investigación, enseñanza y evaluación).
  • La competencia de un hablante plurilingüe es fluida, no está compartamentalizada, es translingüística, difícil de medir pero real.
  • El hablante multilingüe (Jasone usa este término de manera consistente en lugar de plurilingüe, que es el que yo suelo usar) utiliza su repertorio lingüístico de manera mixta: genera una «interacción trans-lingüística multidireccional» (The Modern Language Journal, 95)
  • El concepto de «paisaje lingüístico» en la escuela y la ciudad es también interesante para definir usos lingüísticos y multilingüismo.
  • A modo de conclusión, estas evidencias requieren que tanto la investigación como la enseñanza exigen una perspectiva multilingüe para comprender al hablante multilingüe, que frecuentemente ha sido contemplado exclusivamente desde la mirada no-multilingüe del investigador o el docente.
  • «Integrated curricula are necessary to trigger the benefits of being multilingual»: copio literalmente porque la conclusión educativa es contundente. Es necesario integrar el currículo.
  • Finalmente, plantea que quizás deberíamos reflexionar sobre las prácticas híbridas de literacidad fuera de la escuela y las prácticas formales en la escuela.
  • El final de la ponencia es una referencia a la Teoría del Caos y la complejidad de los contextos educativos. Vaya, no podría haber mejor «introducción» a mi propia ponencia 🙂

Cerramos esta primera sesión del día con un nivel académico increíble. Ha sido una ponencia tremendamente sensata, sostenida por datos, una reflexión serena y un conocimiento profundo de la realidad lingüística de la sociedad y de la escuela.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: