¡Planes de estudio de Magisterio, ahí vamos!

Esta mañana han quedado establecidas, finalmente, las comisiones que prepararán los planes de estudio de Magisterio en mi facultad. No puedo ocultar que estaba deseando que esto ocurriera: estoy bien cansado de los actuales planes de estudio y tengo ganas de ser optimista respecto a lo que está por llegar (más o menos).

Los documentos fundamentales para el diseño de estos nuevos planes de estudio son dos Órdenes de 27 de diciembre de 2007 por las cuales se establecen los «requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro» en Educación Infantil y Educación Primaria. Existen algunas novedades respecto a los anteriores planes de estudio desde la perspectiva de la enseñanza de idiomas y la interculturalidad y me gustaría comentarlas aquí.

En primer lugar, desaparecen las especialidades de Magisterio tal y como las conocemos ahora mismo; en su lugar, los títulos podrán tener unas «menciones», que aún están por definir – aunque parece que en Educación Primaria las facultades considerarán una mención en lenguas extranjeras, que bien podría haber sido mencionada en la Orden correspondiente de igual forma que menciona la biblioteca escolar, las TIC o la enseñanza de adultos.

En segundo lugar, los planes de estudio vienen definidos por competencias – con todo lo que esto implica. Entre estas competencias se incluyen

  • para Educación Infantil, «conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución. Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y por escrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión«.
  • para Educación Primaria, «abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el currículo escolar«.
Comentemos estos dos bloques de competencias – los únicos específicamente «lingüísticos». Se pueden observar las siguientes peculiaridades:
  1. al profesorado de Educación Primaria no le interesa la evolución del lenguaje
  • (¿se detiene la evolución cuando se cumplen seis años?);
  • el profesorado de Educación Infantil trabaja en contextos multilingües y el profesorado de Educación Primaria en contextos plurilingües
    • (aunque se agradece la referencia a la diversidad lingüística y cultural – que abre una puerta para la formación en educación intercultural y plurilingüismo – esto es un documento técnico, ¿no?¿Es lo mismo «multilingüe» que «plurilingüe»?¿Se imaginan que en el título de Arquitecto Técnico se confunda una «peritación» con una «inspección» o no se distinga entre los «precios básicos, auxiliares, unitarios y descompuestos de las unidades de obra»?);
  • el profesorado de Educación Infantil tiene que adquirir competencia para «expresarse oralmente y por escrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión»; el profesorado de Educación Primaria no
    • (¿por qué?¿No lo necesitan?¿Se les supone? Y, por otro lado, ¿aparece esta competencia en todas las titulaciones? He mirado en la titulación de Arquitecto y parece que no necesitan esta competencia. ¿Se les supone como al profesorado de Educación Primaria?¿O es que alguien ha observado de manera específica que los estudiantes de Educación Infantil ingresan en las facultades con poca competencia comunicativa y eso no ocurre en el resto de titulaciones?¿Y qué quiere decir por «diferentes técnicas de expresión»? No entiendo nada);
  • el profesorado de Educación Primaria debe saber fomentar la lectura y el comentario crítico. El resto de actividades comunicativas están incluidas en la expresión «situaciones de aprendizaje de lenguas»
    • (o no, claro, porque ¿no será importante también fomentar la oralidad y con ella el diálogo o el debate; o la escritura y con ella la argumentación?¿por qué destacar la lectura sobre las restantes?¿y el comentario crítico – que ni siquiera sé muy bien qué quiere decir, la verdad, miraré a ver si Cassany…?);
  • ni el profesorado de Educación Infantil ni el de Primaria necesitan competencia en lenguas extranjeras o competencia intercultural
    • (a pesar de que ambas Órdenes establecen que al finalizar el grado los estudiantes deberían tener un nivel C1 en castellano – y la lengua co-oficial en las comunidades bilingües – y un nivel B1 en alguna lengua extranjera, por no mencionar el pequeño detalle de que ambos enseñarán lenguas extranjeras a sus respectivas alumnas y alumnos – sobre todo en ausencia de especialistas… Tendremos entonces que inventar asignaturas para competencias no definidas – ¿serán optativas u obligatorias?¿En todos los centros tendrán el mismo rango?).
    Por último, la organización del plan de estudios estará vinculada a distintos módulos, materias y asignaturas (no os aburro con las diferencias y las relaciones). Como yo estoy en la comisión de Educación Infantil, comentaré sólo el bloque de «Aprendizaje de lenguas y lectoescritura» de esta titulación, que aparece como sigue – con comentarios:
    1. Conocer el currículo de lengua y lectoescritura de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes.
    • ¿Hay un currículo de lectoescritura?¿Dónde está?¿Es diferente al de lengua?¿Es la «lectoescritura» algo diferente a la «lengua»? Y la oralidad, ¿está incluida en la lengua?¿O no es importante?
  • Favorecer las capacidades de habla y de escritura.
    • Se entiende que las capacidades del alumnado de Educación Infantil, ¿no?¿O las propias?
  • Conocer y dominar técnicas de expresión oral y escritas.
    • Pero, ¿para qué?¿Para enseñar o para comunicarse?¿O las dos cosas? Es que no es lo mismo, lo primero es una competencia profesional, didáctica, lo segundo es competencia comunicativa personal. Hay mucha diferencia.
  • Conocer la tradición oral y el folklore.
    • ¿Qué es la «tradición oral»?¿Literatura oral?¿Refranes y proverbios?
  • Comprender el paso de la oralidad a la escritura y conocer los diferentes registros y usos de la lengua.
    • ¿Qué relación mantienen la oralidad y la escritura?¿Es la oralidad sólo un paso previo a la escritura o una modalidad distinta de comunicación?
  • Conocer el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura y su enseñanza.
  • Afrontar situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multilingües.
    • Aunque se agradece el comentario a la diversidad lingüística, hay que destacar que se ha perdido la «multiculturalidad» presente en las competencias que debe poseer un titulado en Magisterio en Educación Infantil (véase arriba el comentario).
  • Reconocer y valorar el uso adecuado del lenguaje verbal y no verbal.
    • Además de reconocer y valorar, ¿algo sobre su enseñanza?
  • Conocer y utilizar adecuadamente recursos para la animación a la lectura y la escritura.
    • ¿Tienen algo que ver el anterior punto 6 y este punto 9?¿O el aprendizaje de la lectura y la escritura y la animación a la lectura y la escritura no están relacionados?¿O está pensando el redactor en una enseñanza mecánica de la lectura y la escritura diferente al contacto con textos reales con gusto por su lectura y su escritura?¿Hablamos en el punto 6 de hacer palotes y ceritos y en el punto 9 de leer cuentos, o es todo un complejo proceso de construcción…?
  • Adquirir formación literaria y, en especial, conocer la literatura infantil.
    • Pero será conocer para hacer algo educativo con la literatura, ¿no?¿O sólo conocer?
  • Ser capaz de fomentar una primera aproximación a una lengua extranjera.
    • Define «primera aproximación». No hay más comentarios.
    Por último, he puesto en negrita en el texto anterior el verbo conocer. Son siete de los dieciséis verbos – sin contar «ser capaz de», que bien podría preceder muchos otros infinitivos de esta lista. Me parece mucho «conocer» para un currículo basado en competencias. Ah, y que después no me diga nadie que en la universidad somos muy teóricos y nos referimos poco a la práctica.

    En fin, ¿qué queréis que os diga? Ha sido mucho tiempo esperando poder hacer nuevos planes de estudio y el comienzo, estas Órdenes, me da cierta sensación de improvisación, de descoordinación en su redacción, de imprecisión terminológica en ciertos conceptos importantes y, en resumen, de poca reflexión a pesar de la importancia del documento. Y si os digo los plazos que tenemos para hacer los planes de estudio…

    [Nota final: ya sabéis que en Andalucía somos muy sensibles al uso sexista del lenguaje y eso de que las profesiones se llamen «maestro», «arquitecto técnico», «arquitecto» o «profesor» pues nos da una poquita de cosa – sobre todo por lo de «maestro», si yo el año que tengo un alumno varón se me hace hasta extraño verlo en clase…]
    Salud

    Deja un comentario

    A %d blogueros les gusta esto: