#JCLinguisticaAragon: Olga Esteve y el enfoque competencial

La segunda ponencia de las Jornadas Autonómicas en las que participo corre a cargo de mi buena amiga Olga Esteve, de la Universitat Pompeu Fabra, que impartirá la ponencia «El enfoque competencial en el desarrollo de la Competencia Lingu?i?stica». Olga es una docente vocacional y apasionada y una investigadora y formadora rigurosa y competente. Para mí Olga es todo un referente de profesora universitaria implicada en la mejora y la transformación del sistema educativo y la relaciono con otros apasionados y apasionadas como mi querida Mercé Bernaus o mi amigo Felipe Zayas, entre otros. Paso, sin más, a modo Twitter para narrarla:

  • Olga nos propone una «sesión interactiva» y colaborativa, además de plurilingüe.
  • Su primera diapositiva nos propone reflexionar sobre la distinción entre «objetivos de aprendizaje competenciales» y «objetivos de aprendizaje comunicativo» y para ello nos pregunta a los asistentes qué hace una persona lingüística y comunicativamente competente. Algunas de las ideas que salen son «habla y entiende», «se relaciona bien», «sabe seleccionar elementos importantes del discurso», «se expresa con propiedad», «habla correctamente en el idioma correspondiente», «interrelaciona ideas», «sabe qué va a decir», «diferencia registros», «comprueba que se le ha entendido», «escucha de manera activa», etc.
  • Reflexiona a continuación sobre la definición de la competencia comunicativa, tomando como referecia la definición del «Diccionario Clave de ELE» del Instituto Cervantes. En concreto, Olga destaca desde el enfoque competencial dos elementos: el contexto y la «situación de comunicación».
  • A continuación propone una de las claves: «Para trabajar desde el enfoque competencial hay que empezar con la evaluación.»
  • Pregunta a los asistentes cuáles serían los objetivos con los que trabajan en sus respectivas clases y se mencionan algunos como «establecerse metas de aprendizaje», «reconocer sus limitaciones para poder pedir ayuda», «expresar sus propias ideas con sentido», «disfrutrar y participar activamente en las clases», «entender oralmente distintos tipos de situaciones», «leer y comprender textos de diferentes tipologías y saber elaborarlos», «saber expresarse en las distintas habilidades y con evidencias de mejora», «comprender textos y expresar su opinión».
  • La competencia es, por definición, abstracta pues supone la suma o integración de diferentes componentes que se activan en una situación determinada, propone Olga.
  • Analizamos ahora una actividad de aprendizaje de idiomas para ver cómo están organizadas. Destaca algunos elementos: es una tarea real/realista/imaginable; es una tarea «manipulable»; tiene un objetivo concreto, que además culmina en la elaboración de un «producto final»; incorpora diferentes lenguas; el estudiante puede ser creativo porque la tarea es creativa; está contextualizada y es una tarea significativa.
  • Un objetivo competencial responde siempre a la pregunta de qué tienen que ser capaces de hacer los estudiantes al final de la tarea.
  • Debemos pasar de la instrucción a la capacitación (y como ahora estoy leyendo a fondo a Giner de los Ríos, pienso en su distinción entre instrucción y enseñanza).
  • Propone Olga comenzar a partir de los criterios de evaluación, y «diseñar hacia atrás», desde el producto final, como venimos defendiendo en iCOBAE y Conecta13 desde 2007.
  • Teniendo esto claro, podemos hablar de niveles de programación: el nivel micro (planificación del trabajo en el aula), nivel meso (programación conjunta desde la coordinación pedagógica) y nivel macro (programación de centro).
  • Olga se centra en la programación en el nivel micro y analiza la estructura global de una secuencia didáctica.
  • Propone que la tarea (contextualizada) que trata tanto con textos ajenos como textos producidos por los propios estudiantes. En relación con los textos ajenos, se realiza una aproximación global al texto (que incluye la activación del bagaje lingüístico del alumnado a partir de preguntas), el trabajo analítico sobre conceptos lingüísticos (actividades de análisis contrastivo a partir de la activación de estrategias de transferencia interlingüística), sistematización y ampliación de los conocimientos y preparación y elaboración del propio texto.
  • Se plantea, finalmente, la relación entre la secuencia didáctica y el libro de texto, y ella propone «crear la tarea o el proyecto final de la unidad» y de «ordenar las actividades del libro de texto siguiendo la estructura de la secuencia didáctica o agrupar las lecciones o unidades por familias de secuencias«.
  • Finaliza la ponencia de Olga con una invocación del plurilingüismo como objetivo final de la enseñanza de idiomas, como no podía ser de otra forma en alguien como Olga, que no sólo lo defiende sino que lo practica como aprendiz permanente y como docente.

Y así cerramos la sesión de trabajo en esta mañana de #JCLinguisticaAragon. Por la tarde, ¡seguimos!

Deja un comentario