Lectoespectadores y Humanidades Digitales
Tenemos la suerte hoy en las I Jornadas de Ciencias Sociales y Humanidades Digitales de poder escuchar a Vicente Luis Mora. Desde que Tíscar Lara me recomendó su libro El lectoespectador (el cual leí puntualmente) tenía ganas de conocerle y poder escucharle. Vicente es un hombre interesante: abogado y Doctor en Literatura, escritor, ensayista y crítico literario, además de un bloguero interesantísimo tanto en su blog personal como en Boomerang. Paso a modo Twitter para narrar su ponencia:
- Comienza Vicente con un vídeo (casi un clásico ya) para reflexionar sobre el paso del papiro al códice y la inclusión necesaria de herramientas de navegación a través del códice (rúbricas, señales de párrafo y oración, etc.).
- Y entre las herramientas está la inclusión de la imagen creando un continuo textovisual que está presente desde el principio del texto escrito y en libros canónicos.
- En el siglo XX se realiza el giro icónico. Citando a Gottfried Boehm, «la imagen no es ismplmlente un nuevo tema sino que implica más bien otro tipo de pensamiento». Cita para apoyar esta idea a Roland Barthes (la civilización de la imagen) y W. J.T. Mitchell, que analiza «otros géneros icónicos».
- A continuación hace refencia a Spitzer y Koch (y el intento de representar gráficamente la entrada de la información visual en el cerebro) para explicar que el proceso de «lectura» y de «visionado» son similares.
- Reflexiona ahora sobre su propio recorrido intelectual y la «bipolaridad» (sin trivializar esta patología, insiste) que lo agita entre lo racional y lo irracional. Sus lecturas de las neurociencias, además, le reafirman en la importancia de ambas corrientes, y en el peso de lo no-consciente en relación con lo consciente.
- Analiza ahora las ideas de arquetipo visual, las invariantes de Levi-Strauss o el pathosformel para reflexionar acerca de la importancia del plano no-consciente en la comprensión activa que realiza el cerebro, y cómo el cerebro utiliza los patrones y sistemas simbólicos que conocemos cuando producimos o comprendemos un nuevo texto. Hay una «reverberación» de los patrones y sistemas simbólicos en nuestra comprensión y producción textovisual.
- Habla a continuación de la «lectura escaneo» y cómo el lector no se detiene letra por letra sino que «escanea» el texto, de ahí (citando a Carreiras) la importancia de la tipografía y el diseño gráfico, y que no sea lo mismo leer en papel, en Internet o en un Kindle.
- Cita a Federic Kukso y el artículo «Secretos íntimos del cerebro lector«.
- Cita también la web Visual Complexity.
- Citando a Alberto Chimal, reflexiona sobre cómo quien modifica su lectura, modifica su escritura, y así, por ejemplo, el impacto de los vídeo-juegos o las series de televisión (como experiencias narrativas) modifican nuestra manera de leer y escribir.
- Citando a René Girard, se plantea que las Humanidades pueden ayudarnos a arrojar luz en tiempos de tienieblas y dudas.
Ha sido una ponencia potente, pletórica de citas y reflexiones, que abre temas e ideas, y todo un lujo para la Facultad de Letras, que hoy nos acoge (y no os podéis imaginar cómo me extraña que no hayan venido muchos más estudiantes a escuchar a Vicente, cosas de la universidad 🙂
Totalmente prescindible, como orador, comunicador poco o nada.
Gracias por tu comentario, Marina, aunque en este caso no puedo estar de acuerdo. Por un lado, creo que se trataton temas muy interesantes y relevantes (relación texto-imagen, impacto neuronal de la «lectura» desde una perspectiva multimodal, evolución del texto como hibridación de texto e imagen, etc.), que se mostraron con buena y suficiente documentación; por otro lado, para valorar a un orador hay que tener en cuenta circunstancias como el espacio en el que tuvo que trabajar, que no favorecía la interacción. Creo que en un seminario y con oportunidad de abrir el debate habría sido una sesión más provechosa, quizás de ahí tu desaprobación. De todos modos, te reitero el agradecimiento por tomarte la molestia de enviar un comentario a De estranjis. Un cordial saludo.
Aunque no es mi área de trabajo, todo lo que tiene que ver con la comunicación me interesa. Encuentro el post muy interesante y ha depsertado gran curiosidad en mi. Enhorabuena.
Otra cosa que me ha dejado, «sorprendido», es cuando dices al principio del post: paso a modo Twitter. ¿Estabas tuiteando la ponencia directamente de Twitter al Blog?.
Gracias por tu interés.
En realidad la expresión «paso a modo Twitter» la adopté hace algunos años cuando tomé la costumbre de «tuitear» en mi blog las conferencias a las que asistía, y ahí seguimos.