La nueva educacion, por Ferran Ruiz Tarragó
La primera ponencia del curso «Alfabetizaciones múltiples: una nueva ecología del aprendizaje» corre a cargo de Ferran Ruiz Tarragó. Ferran es docente y un reconocido especialista en el uso educativo de las TIC, además de ser actualmente el Presidente del Consejo Escolar de Cataluña y un bloguero activo en castellano y catalán. Personalmente recomendaría leer, entre muchos otros textos, la entrada «Mundo digital y escenarios de futuro de la educación«.
Paso ahora a modo Twitter para narrar su ponencia:
- Comienza Ferran Ruiz Tarragó presentándose como docente, como gestor y como pensador y estableciendo los matices para que podamos contextualizar su presentación.
- Plantea como punto de partida la necesidad de «síntesis» en educación frente a la gran abundancia y diversidad de «análisis» con los que contamos: ¿viene el cambio a partir de la lectura de un análisis como PISA o de la síntesis personal y colectiva que hagamos de estos análisis? Ferran apuesta por la síntesis en su ponencia (y en este momento de su vida).
- En educación tenemos la obligación de pensar que las cosas podrían ser distintas, lo cual requiere un esfuerzo de imaginación por parte de las instituciones y los individuos. El esfuerzo de imaginación es, así, la principal obligación de los docentes.
- Cita el libro «Los Tiempos Líquidos» de Zygmunt Bauman: «Semánticamente, la evasión es justo lo contrario de lo utopía».
- En España tenemos planteamientos educativos más evasivos que utópicos.
- Cuáles son las propuestas al uso de mejora educativa (y que ya sabemos que no funcionan): cambios normativos (horarios, materias, temarios, exámenes, reválidas), establecimiento de objetivos cuantitativos (el esfuerzo de cambio tiene que estar en los métodos, no en objetivos cuantitativos), aumento de la formación del profesorado (la formación como objetivo en si mismo ha dado muy poco resultado, aunque esto no significa que no sea importante la formación), las apelaciones a la cultura del esfuerzo (sin valorar las «condiciones» para el esfuerzo y sin un contexto de cambio de las relaciones educativas), la mímesis de modelos externos sin profundizar en sus «raíces» (como Finlandia, Estados Unidos, etc.), el aumento de la rendición de cuentas y la «concesión» de autonomía como arrogamiento por parte del Estado (frente al principio de subsidariedad que tan relevante es en la Unión Europea).
- La educación se organiza en torno a tres espacios cerrados: el espacio organizativo, el espacio físico y el espacio informacional.
- Estos tres espacios son (a) atendidos por una burocracia profesional y (b) controlados por una burocracia administrativa.
- Así se ha impuesto (a) una concepción gestionaria (sic) de la pedagogía (planificar el curso para un jefe de estudios es hacer un horario cuando podría ser diseñar planes de estudio personalizados para los estudiantes, por ejemplo), (b) una orientación al proceso y no al resultado en términos de aprendizaje, (c) facilidad de control y supervisión administrativa y (d) la ausencia de responsabilidad en el centro en relación con el aprendizaje del estudiante.
- Que no hayamos sido capaces de tener ni siquiera un 2% de centros educativos haciendo algo distinto, siendo «mesas de trabajo» para el diseño de nuevas relaciones educativas, es una muestra del estado actual de nuestra escuela y de la necesidad de imaginación que tiene el sistema.
- Ferran nos muestra una serie de imágenes de la escuela desde el siglo XIX hasta hoy: los mismos espacios, las mismas actitudes, las mismas actividades.
- Con la llegada de las TIC hay una ruptura de los espacios: ha habido un cambio en el entorno informacional.
- Introduce ahora Ferran el concepto de «burocracia profesional» citando a Henry Mintzberg (The structuring of organizations): leyes y normativas, división del trabajo basada en el conocimiento, autonomía profesional, actividad estandarizada, estructura de autoridad casi plana.
- Citando a Mintzberg de nuevo: la burocracia profesional no es buena para generar nuevas estructuras. Se necesita imaginación para el diseño de nuevos modelos colectivos. No consiste simplemente en mejorar lo que tenemos, es hacer cosas distintas.
- Necesitamos visiones atrevidas, coherentes, inspiradoras y sin embargo realistas de lo que la educación podría ser dentro de 10 0 20 años.
- Menciona ahora las Leyes del Futuro de Jim Dator: ¿cómo podemos saber hacia dónde queremos ir?
- Una de las propuestas de la OCDE son los «escenarios», descritos en «Schooling for Tomorrow» (véase la entrada de Ferran Ruiz Tarrago presentada al principio de esta tuit-reseña) y en el libro «Think scenarios, rethink education«.
- Estos escenarios de la OCDE se pueden resumir en mantener el statu quo burocrático, la desescolarización y la reescolarización.
- [Si me permites la intrusión en la tuit-narración, en mi ponencia en Novadors tomé estas ideas de Ferran Ruiz Tarragó, como puedes ver en su correspondiente entrada en De estranjis.]
- Plantea ahora Ferran un ejemplo de escenario siguiendo el modelo de Global Business Network. Este ejemplo tiene un eje horizontal desde «uso limitado a la tecnología» hasta «uso intensivo de la tecnología» y un eje vertical desde «escuela jerárquica» hasta «escuela participativa y abierta». Puedes ver esta imagen en la presentación de Ferran titulada «Escenarios y retos de futuro de la educación«.
- ¿Cuáles son los retos profesionales de hoy, a la vista de estos escenarios?
- Ejercer en un contexto de crisis continuada
- Dar sentido a «mejorar la educación»
- Poner al día el concepto de conocimiento
- Conectar a fondo con la generación digital (y superar la brecha entre los estilos de aprendizaje preferidos por estudiantes y docentes)
- Hacer del trabajo en equipo el eje de la profesión
- Por último, Ferran nos regala su decálogo personal para un sistema educativo ideal, que recojo aquí de manera simplificada y que Ferran Ruiz Tarragó tuvo oportunidad de exponer en el Congreso de Diputados en julio de 2013 (véase el diario de sesiones). Así, el sistema educativo ideal
- Estructura la enseñanza de manera personalizada siguiendo el principio de que cada persona aprender a partir de lo que sabe;
- integra a fondo las tecnologías características del mundo de hoy con un papel fundamental de los aprendizajes basados en proyectos e investigaciones;
- prioriza el alumno frente a las convenciones institucionales;
- valora, estimula y exige la voz, implicación y contribución del alumno;
- actualiza asuntos clave como los objetivos educativos, el conocimiento, la evaluación o los espacios y tiempos;
- vela para que todos los alumnos estén siempre en condiciones de poder desempeñar un papel positivo;
- desarrolla capacidades, valores, personalidades y debilidades de los jóvenes;
- entiende que tiene una responsabilidad sistémica en relación con el aprendizaje del alumnado;
- cada profesor ejerce formando parte de un equipo coordinado de profesionales;
- el ethos de los centros educativos es el aprecio por la cultura, el conocimiento, la orientación hacia el futuro y el bien común.
Realmente la ponencia de Ferran Ruiz Tarragó ha sido inspiradora, abre vías de trabajo y nos sitúa ante escenarios de futuro que establecen una clara disyuntiva. Ha sido todo un honor y un placer escuchar a Ferran, todo un maestro y una gran referencia a tener en cuenta.
Me ha gustado muchísimo la ponencia de Ferran. Ha «sintetizado» el estado real de la Educación en nuestro pais, y nos ha mostrado la Educación «utópica» que imaginamos una cantidad cada vez mayor de docentes, aunque no suficiente para que pueda materializarse en un tiempo cercano. Y también me ha gustado mucho que a su vez tu hayas «sintetizado» su ponencia en tu blog. Creo que el tema y las ideas expuestas merecen difusión y una reflexión que sirva de autocritica y acicate para pasar a la acción.