Las I Jornadas Regionales en Granada: relato

Ya han finalizado las I Jornadas Regionales sobre Atención al Alumnado Inmigrante celebradas en Granada. Creo que han sido una experiencia interesante por diversas razones. En primer lugar, porque siempre es interesante poder encontrarnos «realmente» los que nos conocemos «virtualmente»; conocer realmente a las compañeras y compañeros de las ATAL, principales asistentes a estas jornadas (¿sólo es responsabilidad de las ATAL la atención al alumnado inmigrante? Y el resto del profesorado, ¿dónde está?) , es especialmente estimulante porque aprendes de sus preocupaciones, de sus éxitos y, también, de sus frustraciones.

Las Jornadas fueron interesantes también por su organización. Se habló de muchos temas, a veces desde diferentes puntos de vista (¿gramática o vocabulario?¿enfoque funcional o enfoque por tareas?¿TIC sí o TIC no?) y eso siempre es enriquecedor porque no debe haber una sola forma de comprender la enseñanza de lenguas, sino perspectivas globales, complejas, que aporten soluciones a territorios diversos.

Otro aspecto especialmente interesante fue la presencia, agradable sorpresa, de responsables de la administración, tanto personal de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía como de la Delegación de Educación de Granada y los distintos CEP y EOE de la provincia y el resto de Andalucía. Además, había profesores de distintos departamentos de la Universidad de Granada, lo cual tampoco es frecuente. Vi a todos ellos tomar notas, hacer comentarios, hablar entre si. Me gustó verlo, me gustó mucho verlo.

Creo, francamente, que la única nota negativa en las Jornadas no es precisamente achacable a este encuentro sino a cómo hemos configurado, entre todos, la enseñanza de idiomas: por un lado, la enseñanza del español como L2 para inmigrantes; por otro lado, la enseñanza de lenguas extranjeras para nacionales. Los que trabajan en un lado no vienen al otro, y viceversa.

Esto no encaja, de ningún modo, con un enfoque plurilingüe. En todas las declaraciones del Consejo de Europa, principal motor del movimiento pluri-, la enseñanza de idiomas tiene un aire global, que afecta a nacionales y migrados, porque unos y otros se benefician del plurilingüismo, porque unos y otros pueden aspirar a ese mismo objetivo.

Si pudiera proponer algo, propondría a los responsables de los centros bilingües, al profesorado implicado, a la administración que los mantiene y los convoca para las diferentes actuaciones formativas, a todos ellos, que pongan al servicio de las ATAL su conocimiento, que inunden la escuela de propuestas de enseñanza del español como L2 pero desde la idea de currículum integrado que ahora está tan en boga. Tiene que haber una mayor sinergia entre ambas corrientes, el EL2 y el «currículum integrado» de las lenguas extranjeras. Podríamos celebrar un encuentro que uniera el movimiento de los «Centros TIC», los «Centros Bilingües», las «Escuelas de Paz» y las «ATAL» con el título de «Atención a la Diversidad», para que todos mostraran qué pueden ofrecer en este ámbito, que es responsabilidad de todos. Migraciones, discapacidad, marginalidad social, educación hospitalaria,…, el gran reto del siglo XXI es construir sociedad desde la diversidad.

Por último, para mí el encuentro también ha tenido consecuencias. Cierro Otras Lenguas.

9 Comments

  • Anonymous dice:

    ¡ Ojalá escuchen tu propuesta!!

  • Alicia dice:

    Olé tú!

    Me he venido aquí. Te persigo JEJEJE.
    Eso mismo que planteas es de lo que se ha dado cuenta la Administración de Castilla – La Mancha. En el último encuentro con centros bilingües los que llevaban francés no se juntaban con los de ingles ¡Del mismo centro!
    Además, en nuestra comunidad no hay ATAL. Nosotros planteamos la enseñanza del español inmersos directamente en las aulas. Pero tampoco hay coordinación con los que enseñan lengua extranjera.
    Entonces ¿qué estamos haciendo? o mejor ¿por qué no estamos haciendo lo que deberíamos si cada vez hay más profesionales que lo tienen / tenemos claro?
    Creo que lo que hay que montar son unas jornadas nacionales para los que de verdad quieren trabajar en la diversidad con la diversidad. Organizar un movimiento alternativo. Que se empiece a mover esto de una vez!!! que somos muchos, pero estamos demasiado dispersos o atareados, o callados, o somos demasiado educados o qué sé yo.
    Mucha fuerza, Fernando. A tí y a todos los que pensamos que en plurilingüe cabe lo que cabe.
    Hale, no más rollo.
    Saludos,
    Alicia

  • Gracias a los dos (y gracias, Alicia, por tu migración…). Lo cierto es que creo que podemos recibir al concepto de plurilingüismo con más esperanza que otros que ya hemos devorado (interculturalidad, compensación, etc.). Me parece que, como tú dices, Alicia, en plurilingüismo cabemos todos, los de aquí y los de allí. Quizás sea cuestión de hacer ruido: muchos cursos en los CEP, muchos artículos en revistas, muchas ponencias que lo anuncien.

    Al ataque!!! Gracias por vuestros mensajes, que nos ponen las pilas y nos animan a seguir escribiendo.

    Saludos

  • Diego Ojeda dice:

    Se ve que el fresquito de Graná te ha dado vidilla neuronal, mientras que ha otros nos ha traído el caos buco-faríngeo. En fin, a lo que vamos. Recuerdo que la primera, o una de las primeras veces que asistí a algo relacionado con la interculturalidad y la enseñanza de lenguas, unas compañeras de Murcia, presentaban un acomunicación llamada ‘Coordinación: la palabra mágica’ Desde entonces se ha hablado y se ha escrito mucho, pero creo que la frase sigue teniendo vigencia y no creo que se haya avanzado mucho… por el contrario, parece que sigue predominando -en todos los niveles- lo de «Voy a hacer algo muy chulo, a ver si no se entera fulanito y así me apunto el tanto yo solo/a» aunque por otra parte, cabría pensar que jornadas como estas de Granada pueden ser un paso en el buen sentido (Universidad y Delegación organizando cosas de la mano… altos responsables quedándose a las sesiones y tomando notas… en otros tiempos nos habríamos dado con un canto en los dientes…) Esto es lo del vaso medio lleno o medio vacío; es como lo del tiempo: diez años de interculturalidad es poco tiempo para sacar conclusiones o es demasiado para no tener resultados satisfactorios??
    En cualquier caso, me parece muy interesante lo que dice (¿Ana? es que se me ha olvidado el nombre y temo perder esto si me pongo a buscar en las respuestas 🙁 No sé si es porque me flipo cuando oigo lo de movimientos alternativos o porque realmente creo que ahora sí hay posibilidades de entrar en contacto y poner cosas en común… lo del encuentro nacional sobre la diversidad no acabo de verlo, creo que podríamos ser 20.000 como en los congresos de cardiólogos y aquí no hay laboratorios que pagan, pero como decía el fulano ese, ‘siempre nos quedará internet’ ¿abrimos otro blog?
    salud.
    D.

  • ¿Va en serio lo de abrir otro blog, Diego? No me calientes…. Es broma, ya está bien con lo que llevamos pálante.

    En fin, es cuestión de hacer propuestas, probarlas, experimentar, sacar conclusiones, avanzar por múltiples frentes: legislación, administración, actuación en el aula, los claustros, la universidad,…

    Saludos

  • maría páez dice:

    Es bueno ver como, a pesar de todo, se organizan jornadas de todo tipo. Sevillana, afincada antiguamente en Graná y ahora en Barcelona he descubierto el blog y me encanta. Las disciplinas que mencionaste no son contrarias, son complementarias y espero que algún día las aliemos para el beneficio de los estudiantes. Yo doy clase a inmigrantes en una ONG y aunque las posibilidades son limitadas intentamos hacer podcasts con ellos en breve.
    Un placer leer tu blog!
    Saludos.

  • Gracias María. Ya nos contarás con qué ONG trabajas y qué tal te va. Queremos aprender de todas las experiencias y nuestro blog está abierto para ti. Saludos desde el Sur del Norte.

  • Anonymous dice:

    Hola Soy Dolores Pevida. Desde hace dos años estoy embarcada en la enseñanza de español segunda lengua a inmigrantes que llegan a nuestro sistema educativo en un Aula de Inmersión Lingüística. Soy profesora de francés lengua extranjera y me he dedicado en cierta medida al inglés. Tu comentario de la enseñanza de lenguas me hizo respirar porque pensaba que no entendía nada de lo que estaba haciendo. Yo entiendo que el acceso a la lengua es indisociable del aprendizaje de la cultura de la que es portadora, observar la realidad a través de la lente que nos proporcionan otras lenguas y otras culturas es algo intrínseco al aprenizaje de una lengua. cuando se enseña una lengua se vierte todo un caudal de informacion mediante el cual el alumnado comprueba y aprende que existen otras formas de organizar, de ver, de entender otras realidades diferentes a las suyas. ¿También lo ves así?
    Y es que con el español segunda lengua parece que la gente lo ve de otra manera, con tanta interculturalidad, con tanta peculiaridad, con tanto estilo de aprendizaje, es como si en nuestras aulas no encontraramos diferentes estilos de aprendizaje y como si enseñar una lengua extranjera no estuviera bañado de interculturalidad. Me encuentro un poco despistada, así que tu comentario me oxigenó un poco.
    gracias por vuestro blog, es agradable y muy interesante encontraros a menudo. Un saludo desde Asturias
    Dolores

  • Gracias, Dolores, por tu comentario. Somos muchos los que nos acercamos desde las lenguas extranjeras a las segundas lenguas; espero que pronto sea también desde la Historia, las Matemáticas, la Educación Física, etc.

    Creo que en educación es razonable (y hasta bueno) tener dudas – no tenemos investigaciones que avalen cada uno de nuestros pasos en el aula y la duda es el comienzo para la evaluación de nuestra propia práctica, siempre que esa duda no nos atenace y lastre.

    Es para nosotros un honor que visites nuestro blog de tiempo en tiempo – esperamos tus comentarios y te enviamos un saludo desde El Sur de El Norte.

Deja un comentario