Ramón Flecha y las políticas para la inclusión en #EIE_FT

¿Para qué estamos aquí?¿Para hablar de tecnología o para hablar de educación? Pues si hemos venido a hablar de educación, hay que hablar de inclusión y para eso tenemos aquí a Ramón Flecha, que nos presentará la ponencia «Caminando hacia una educación más justa: políticas para la inclusión». Paso a modo Twitter:

  • Comienza Ramón definiendo el concepto de «actuaciones educativas de éxito» y valorando que todos tenemos derecho a la educación, pero que éste no se puede limitar a la «asistencia» sino a recibir «actuaciones educativas de éxito» en el centro escolar que estén validades por la comunidad científica internacional.
  • ¿Cómo se define el éxito? La Unión Europea valora tres ejes: el impacto científico, el impacto político y el impacto social.
  • A continuación, propone algunas actuaciones educativas de éxito.
  • Comienza con los grupos interactivos, aulas donde el docente se deja ayudar por otros agentes educativos (familias, voluntarios y voluntarias, alumnado de mayor edad) cuya función es dinamizar el aprendizaje de igual a igual y atender a grupos heterogéneos. Esta organización genera aprendizaje instrumental, aprendizaje de valores, desarrollo emocional y sentimental. Además, en estos grupos se favorece la interacción entre los estudiantes.
  • Ramón define ahora la diferencia entre «good practices», «best practices» y «actuaciones educativas de éxito». Éstas últimas deben dar los mejores resultados en muy diversos contextos, y además se deben haber demostrado en investigaciones científicas en publicaciones de la comunidad científica internacional.
  • Una segunda actuación educativa de éxito es la formación de familiares. Ramón cuestiona la validez de las correlaciones entre éxito educativo y estudios de las familias. El problema no es qué titulación tienen los padres y madres, sino cuáles son sus prácticas culturales, y a través de la formación de familiares (por ejemplo, en relación con la lectura) se puede revertir el origen sociocultural.
  • La tercera propuesta de Ramón Flecha es la lectura dialógica y las tertulias literarias dialógicas, que se basan en la idea de «leer más espacios en más tiempos con más personas».
  • El cuarto ejemplo de actuación educativa de éxito es la organización dialógica, que a través de comisiones mixtas generan procesos de transformación en los centros.
  • La quinta propuesta es el «contrato de inclusión dialógica», que permite a los centros y su entorno resolver conflictos complejos. Pone como ejemplo el caso del Centro Educativo La Paz, en Albacete, y su transformación del propio centro y de su entorno.
  • A partir de actuaciones educativas de éxito se deben promover políticas educativas basadas en evidencias científicas y así se puede promover la transformación y un futuro más esperanzador.

Cierra su ponencia Ramón Flecha, quien como siempre remueve conciencias e ideas. Sabemos qué se debe hacer: ¿queremos ahora hacerlo?

Salud

2 Comments

  • ¿Queremos ahora hacerlo? o ¿Podemos ahora hacerlo?

    Una pregunta que pudiera ser canjeable. Estoy muy de acuerdo con la construcción de un contexto educativo que sea terreno fértil para procesos de enseñanza y aprendizaje diversos. También apoyo fervientemente la idea de construcción de manera colaborativa con agentes de dentro y fuera del contexto educativo. Por otro lado también hay que ajustarse a la realidad, conocer sus limitaciones y «trabajarse la fustración», a la espera de algún «efecto mariposa» que lo ponga todo patas arriba y envie muchas dificultades a tomar viento. Saludos y gracias por esta interesante aportación.

  • María dice:

    «Actuaciones educativas de éxito», «buenas prácticas» aparecen en el discurso del CREA como productos generalizables sin más adecuabilidad, como productos estrellas capaces de reparar cualquier «problemática». Otra cuestión muy discutible es lo que denomináis comunidad científica internacional, pareciera un Oráculo incuestionable. la ciencia, más aún las sociales y humanidades se caracterizan por el disenso, el desacuerdo, lo que sirve en Nairobi, no tiene porque servior en Sabadell o en una escuela rural de Navarra.

    Ojo con los discursos deslumbrantes de los gurús de las ciencias, no todo es lo mismo, las comunidades de aprendizaje cada vez aparecen más como producto estrella avalado por sellos internacionales y no siempre ni producen ni suscitan esos efectos transformadores que tanto se ensalzan.

    Gracias,
    María, maestra e investigadora,
    Barcelona.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: