Luces y sombras en la enseñanza de idiomas

El grupo Vocento contactó conmigo hace un par de semanas para pedirme mi opinión respecto a la enseñanza de idiomas en nuestro país y qué tipo de medidas podríamos diseñar para mejorarla. Les preparé el artículo que hoy sale publicado en el valenciano «Las Provincias«, el granadino «Ideal«, el malagueño «Sur«, el «Norte de Castilla» o el asturiano «El Comercio«, entre otros.

Las ideas fundamentales, compactadas en 6.000 caracteres, son:

  1. La clave de la mejora es el profesorado, su formación y sus condiciones laborales.
  2. Es un momento decisivo para la formación inicial pues se están diseñando los nuevos planes de estudio de Magisterio, Lenguas Modernas y el futuro Master para el profesorado de Secundaria.
  3. El punto de partida de estos diseños es la desaparición de la especialidad de «Lenguas Extranjeras» en la titulación de Magisterio, a pesar de que todos los partidos llevan en sus programas la enseñanza de idiomas extranjeros a edades tempranas.
  4. Hay que elevar la competencia en comunicación lingüística del profesorado en su formación inicial, lo cual exige materias de y en lenguas extranjeras, así como la participación en programas de movilidad internacional.
  5. Esta misma competencia debe ser el eje del área de lengua castellana, superando definitivamente nuestra tradición gramaticalista en la enseñanza de la lengua materna.
  6. La situación de la enseñanza de segundas lenguas en España (castellano, catalán, gallego o vasco) requiere formación por parte del profesorado, aún casi inexistente.
  7. La participación de otros agentes educativos en el aula (ayudantes lingüísticos, familiares, voluntarios, etc.) es beneficiosa pero no puede sustituir al profesorado y su formación y dedicación.
  8. Disponer de un proyecto lingüístico de centro alienta a la innovación y genera un «lingüocentrismo» que contribuye al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística.
  9. Tres de las líneas de innovación más importantes son: a) la integración de lenguas y contenidos; b) los centros bilingües y c) la escuela inclusiva.

Salud y a ver si alguien encuentra el artículo en papel y me envía su opinión.

3 Comments

  • Anonymous dice:

    Estimado Fer,¡Enhorabuena por tu artículo! Yo no he tenido la oportunidad de encontrarlo en papel, pero me atrevo a enviarte mi humilde opinión tras leer la versión digital.

    ¿Qué te voy a decir que tú no sepas? Razón en todo, como siempre. Aunque, si me permites, creo que no has incidido demasiado en uno de los puntos cruciales: la formación inicial del profesorado. Me explico. Y digo yo: ¿Cómo es posible que a estas alturas de la película salgan de la universidad profesores de lengua extranjera con sus títulos bajo el brazo sin haber pisado algún país cuya lengua/cultura constituye su objeto de estudio? …Y no queramos sustituir esa carencia con los programas varios de movilidad internacional; que haberlos, los hay. En mi opinión, éstos no deben formar parte de la formación inicial del profesorado de L.Extranjeras, sino -en todo caso- de la formación permanente del mismo.

    Al igual que el «Practicum» constituye una parte obligatoria e insustituible en la formación inicial del profesorado, la estancia en el país extranjero debería gozar de la misma obligatoriedad en nuestros planes de estudio.
    ¿Te parece coherente?

    Un saludo,
    Jesús Canca

  • Anonymous dice:

    Querido Fernando,

    Me ha gustado lo de «linguocentrismo» de aquí a ná me veo artículos y artículos sobre lo que significa, Je, je!
    Cuando leo la entrada me entran unas ganas locas de irme a mi centro y meterme en faena y dejar esto de la asesoría. Que estoy hasta ahí mismo de hablar para no escuchantes.

    Nos vemos muy prontito.
    Desde Tomelloso con amor

    Alicia

  • Gracias, Jesús y Alicia, por vuestros comentarios. Es muy agradable leeros y saber que siempre estáis ahí.

    Un abrazo

    Fernando

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: